Skip to content Skip to navigation menu

UNIVERSAL COMBINATION MACHINES AND LATHES

 

Descubre la amplia gama de combinadas y tornos para el trabajo de la madera de nuestras líneas minimax y SCM. Prácticas, compactas y fáciles de usar, estas máquinas ofrecen la máxima calidad a un precio accesible y son la solución ideal para satisfacer las necesidades de pequeñas carpinterías y talleres de madera, garantizando precisión, versatilidad y fiabilidad. Los productos varían en características y precio, lo que los hace adecuados para distintos niveles de experiencia y presupuestos. Descubre más sobre la gama y las ofertas directamente en el e-shop de SCM.

¿Qué son las máquinas combinadas para madera?
Las máquinas combinadas para madera son soluciones versátiles que integran varias operaciones en un único equipo: cepillado, corte, taladrado, fresado e, incluso en algunos modelos, el canteado. Las combinadas de SCM permiten optimizar espacio e inversión, garantizando prestaciones profesionales tanto en talleres artesanales como en contextos semiindustriales.


¿Cuáles son las ventajas de trabajar la madera con una combinada?
Utilizar una máquina combinada permite realizar múltiples operaciones con un solo equipo, reduciendo tiempos de preparación, espacio ocupado y costes generales. Las combinadas de SCM ofrecen transiciones rápidas entre funciones, máxima precisión y componentes robustos diseñados para una larga durabilidad.


Tornos profesionales SCM
SCM incluye en su catálogo tornos profesionales para madera, ideales para realizar piezas torneadas como columnas, patas de mesa, mangos, decoraciones cilíndricas y componentes para mobiliario u objetos artísticos. Los tornos Minimax de SCM destacan por su robustez y estabilidad, lo que garantiza una precisión extrema en el trabajo.

 

¿Cómo utilizar un torno para madera Minimax?
Después de elegir la herramienta adecuada para el tipo de torneado (desbaste, conformado, acabado), se empieza fijando la pieza de madera entre el mandril y la contrapunta, asegurándose de que quede perfectamente centrada. A continuación, se ajusta el soporte de la herramienta, que debe colocarse a pocos milímetros de la pieza en rotación y a la altura correcta respecto al eje. El soporte debe estar firme y estable para garantizar un avance controlado de la herramienta durante el trabajo.
Una vez ajustada la velocidad de rotación mediante el variador electrónico, se puede comenzar a trabajar la pieza con movimientos fluidos y progresivos. La velocidad óptima depende del diámetro y del tipo de madera. Finalmente, se recomienda limpiar regularmente la máquina, revisar el estado del mandril y de los apoyos, y seguir las indicaciones del manual para un correcto mantenimiento.